Cómo lo hacemos
Cuando un consultor acústico trabaja en un proyecto complejo, se ve confrontado con un doble desafío: resolver el problema acústico es uno de ellos, siendo el otro la correcta comunicación del proceso de diseño y ejecución del proyecto al cliente. Los consultores usan palabras e ideas propias de la física y la ingeniería. Sin embargo, estos términos son muchas veces difíciles de asir para el cliente o el público en general.
Nuevas tecnologías han aparecido al servicio del consultor acústico para intentar reducir esta brecha idiomática. Las técnicas de visualización pueden ayudar al cliente a “ver” como el sonido se distribuye en el espacio. Sin embargo, la posibilidad de escuchar cómo un espacio arquitectónico va a sonar, incluso antes de haber sido construido, es una herramienta muy versátil que empodera al cliente a la hora de tomar decisiones acerca de su proyecto. Este proceso se conoce como “auralización” y se lleva a cabo con software.
Nuestro laboratorio AmbiNEAS alberga un sistema de auralización de 6 canales basado en Ambisonics 2D con una acústica neutra (conforme a la recomendación ITU-R BS.1116-1), equipado con parlantes Dynaudio BM5. La sala se completa con una pantalla de video de 2 m x 1 m que permite al cliente tanto “ver” como “escuchar” su proyecto, incluso antes de haber sido construido.

Nuestra sala de auralización de 6 canales
Además de las auralizaciones, Patagon Acoustics utiliza otras técnicas computacionales para resolver problemas de ingeniería complejos, tales como el modelado por elementos finitos (FEM) y Statistical Energy Analysis (SEA).